apps clear

CONCLUSIONES DEL PRIMER SIMPOSIO SOBRE GESTIÓN DEL AGUA EN ESPACIOS PROTEGIDOS

febrero 8, 2013

La biodiversidad, es uno de los elementos más importantes que definen un área protegida, sin embargo, su protección requiere de un conocimiento holístico, que tome en consideración todos los elementos del entorno natural y social.

A escala mundial, se reconocen más de 100.000 sitios marinos y terrestres que cubren casi 19 millones de km2 (cerca del 4 % de la superficie del globo), donde la inmensa mayoría son terrestres, y entre ellos, 149 sitios de excepcional valor natural, en las más variadas condiciones ambientales.

Los ecosistemas naturales tienen una marcada dependencia del agua, como recurso indispensable para el desarrollo de la vida, por lo que los valores ecológicos y paisajísticos encuentran un gran sustento en la calidad y disponibilidad del agua. No es casual que en las áreas protegidas, se encuentren fenómenos hidrológicos excepcionales. Tales son los caso por ejemplo, de los fenómenos geotérmicos (principalmente los geiseres) del Parque Nacional Yellowstone (USA), el más antiguo del mundo, las Cataratas del Iguazú (en la frontera de Argentina y Brasil), o los humedales o sitios RAMSAR, donde la dependencia del ecosistema con el agua es más que evidente, como es el caso de la Ciénaga de Zapata (Cuba) el mayor de su tipo en el Caribe Insular.

Sin embargo, las estrategias para la protección de los recursos hídricos en los espacios protegidos son, en muchos casos, desliados, obviados, o sencillamente no se les brinda la atención necesaria. En este sentido, la gestión de los recursos hídricos en las áreas protegidas, es un elemento que no debe ir desligado de cualquiera de las estrategias de gestión que se deben trazar como base adecuada para la planificación y protección de los valores que atesoran

El 1er Simposio sobre Gestión de los Recursos Hídricos en Espacios Protegidos, pretendió ser un marco de debate científico sobre las experiencias en la gestión de los recursos hídricos en áreas protegidas, así como los avances en las investigaciones, metodologías y posibles soluciones a la problemática de estos territorios.

En este simposio se impartieron por parte de especialistas de Cuba y España 4 Conferencias Magistrales, referidas a temas cardinales, relacionadas con el (Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Cuba; los retos de Cuba ante el desarrollo de un modelo de gestión sostenible del agua; las experiencias cubanas sobre el uso de la hidroenergía y otras fuentes alternativas en comunidades rurales cubanas; y finalmente consideraciones sobre el tratamiento y reutilización del agua residual mediante tecnologías extensivas y su integración en espacios protegidos. Estas presentaciones motivaron fructíferos debates, principalmente llamando la atención de la necesidad de conservar este tesoro invaluable, así como algunas consideraciones y propuestas para el mejor uso y manejo adecuado del recurso en áreas protegidas.

Por otra parte, fueron aceptadas 52 ponencias, de las que fueron presentadas 36, que muestran ejemplos en Europa y América, agrupados en seis temas principales:

  • Depuración y reutilización de aguas residuales en comunidades rurales;
  • Impacto del uso público sobre los recursos hídricos;
  • Vulnerabilidad y riesgo de acuíferos;
  • Planificación y gestión de recursos hídricos en espacios protegidos;
  • Investigaciones y monitoreo de recursos hídricos en espacios protegidos;
  • Información, divulgación y capacitación.

En el primer día de sesiones, se presentaron 11 ponencias y 4 posters, distribuidas principalmente en los temas de Depuración y reutilización de aguas residuales en comunidades rurales; Impacto del uso público sobre los recursos hídricos; Vulnerabilidad y riesgo de acuíferos; y Planificación y gestión de recursos hídricos en espacios protegidos. Notables intervenciones sobre la necesidad de establecer criterios más precisos para la implementación de los Sistemas de Depuración Natural; ejemplos de la importancia de la hidrogeoquímica para la evaluación del impacto humano sobre la denudación química; el empleo de métodos geofísicos y multiparamétricos para la estimación de la vulnerabilidad y la definición de zonas de protección, así como herramientas para la gestión adecuada de los recurso hídricos en el karst de montañas tropical; y por otra parte, el uso de modelos matemáticos y de los Sistemas de Información Geográfica en la gestión adecuada del agua en espacios protegidos matizaron el primer día de debates.

En el segundo día de sesiones se concentraron el mayor cúmulo de presentaciones, tratándose temas como la intrusión salina; exploración de aguas de circulación profundas; estudios hidrogeoquímicos y microbiológicos; modelos lluvia-escorrentía y análisis de flora en cuerpos de agua fueron presentados en la comisión de Investigaciones y monitoreo de recursos hídricos en espacios protegidos. En menor cuantía, y no por eso menos importante, en la sesión de Información, divulgación y capacitación, se presentaron estudios sobre derecho humano al agua potable y experiencias sobre la aplicación de sistemas tarifarios en la utilización de recursos hídricos. Otros trabajos estuvieron relacionados con estudios de geodiversidad y geoconservación y sobre experiencias educativas.

El simposio, además de propiciar el debate científico ha permitido confeccionar un directorio de participantes para organizar una red o foro de debate que permita continuar el trabajo e intercambio de experiencias con el fin de darle seguimiento a las problemáticas abordadas, así mismo, se planteó la importancia de crear un grupo voluntario de trabajo sobre la gestión del agua a nivel nacional en Cuba.

La editorial Springer publicará en febrero del 2011 un libro con los trabajos del simposio titulado «Management of water resources in protected areas».